La Asociación para el Respeto y Convivencia con los Animales Domésticos y Salvajes ( ARCADYS ) remitió un escrito a los grupos parlamentarios de Les Corts para solicitarles que en el debate del nuevo Proyecto de Ley de Espectáculos Públicos, se incluyera la modificación acerca de la “prohibición de aquellos actos que pudieran ocasionar sufrimiento a los animales o hacerles objeto de tratamientos antinaturales” tal y como ya establecía el artículo 3.3 de la anterior legislación y que se pretendía suprimir, presumiblemente, para poder dar luz verde a algunas más que discutibles actividades populares como los PATOS A LA MAR de Sagunto ( Valencia) sujetas durante años a este condicionante legal.
Abundando en esta solicitud ARCADYS recordaba a los parlamentarios que la interdicción de someter a los animales a “tratamientos antinaturales” había sido aplicada en algunas sentencias judiciales fallando que algunos espectáculos como el de infringen
ABRIR UNA PUERTA QUE ESTABA CERRADA
En cualquier caso no sorprendió que las Corts con los únicos votos del PP aprobaron el cambio legal esperado desde hace meses en la localidad de Sagunto ( Valencia) para recuperar la polémica “SUELTA DE PATOS VIVOS” que la consellería dejó de autorizar en 2006 y cuya realización posterior acarreó al Ayuntamiento dos multas de 45.000 € cada una.
De forma que de nada sirvieron ni las tres enmiendas presentadas por la oposición, ni los llamamientos públicos realizados con anterioridad por ARCADYS y ANPBA. El PP aprobó su Proyecto de Ley de Espectáculos Públicos sin dar marcha atrás al artículo 3.3, que sigue prohibiendo los actos que impliquen «crueldad o maltrato«, pero deja de condenar de forma expresa aquellos que ocasionan «sufrimiento» a los animales o los someten a «tratamientos antinaturales». Un extremo que durante el debate el diputado de no adscritos, Lluis Torró apuntó . «Parece que quieren volver a permitir lo suelta del Port. De lo contrario, no tiene sentido que reduzcan la protección cuando va en contra de las directrices europeas. Ahí hay una doble intención que no explican públicamente”.
Por su parte el diputado de Compromís, Enric Morera, también censuró el recorte y defendió que las fiestas donde se pueda hacer daño a los animales vayan desapareciendo, mientras el socialista Amando Vilaplana criticó la reducción del artículo «a la mínima expresión» pues, a su juicio, eso significa «abrir una puerta que estaba cerrada«.
LOS INTRINGULIS DE LA LEY
Los miles de animales “ usados” en los “ festejos populares de